Formación Académica
– Estudiante de Doctorado de Ejercicio Físico y Salud en Centro de Investigación del Deporte bajo la línea de investigación en Biomecánica y Salud. Universidad Miguel Hernández de Elche.
– Máster Oficial Universitario en Rendimiento Deportivo y Salud. Universidad Miguel Hernández de Elche.
– Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de León.
Especialización Académica
– Análisis de la estabilidad del tronco (Core) en Trabajo Fin de Máster, titulado “Efectos de dos entrenamientos de estabilidad del tronco modulados en volumen e intensidad mediante acelerometría integrada en smartphone” tras realizar las prácticas en el Centro de Investigación del Deporte.
– Matrícula de Honor en Prevención de Lesiones y Reeducación Físico-Deportiva.
– Matrícula de Honor en Biomecánica de la Actividad Física y del Deporte.
Formación Complementaria
– I Jornada de prescripción de ejercicio físico para la salud y la mejora de la calidad de vida. Universidad Miguel Hernández (2019).
– II Simposio Nacional sobre deportes de larga duración. Universidad Miguel Hernández (2019).
– I Congreso de Estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, celebrado en la Universidad Miguel Hernández de Elche (2019). Comunicación premiada “Análisis de la validez del Side Bridge test como medida de la resistencia isométrica de la musculatura inclinadora del tronco. Estudio de caso”.
– Curso “Técnica de carrera: los mitos, la ciencia y el arte de correr”, Instituto Internacional de Ejercicio Físico y Salud (IICEFS) (2018).
– Curso “De la Evaluación a la Programación” Impartido por el Dr. Craig Liebenson director del centro de entrenamiento y rehabilitación L.A. Sports & Spine en los Ángeles (2017).
– Curso Avanzado en “Prescripción de Ejercicio Físico y Entrenamiento Personal”. Impartido por Juan Ramón Heredia, Guillermo Peña y Juan Carlos Colado (2015).
– Participante en 9ª, 10ª y 11ª edición February Fitness León 2015-2016-2017. Área “Personal Training International Meeting”. – Curso Universitario “Introducción al Método Pilates” (2017).
– Curso Universitario “Últimas tendencias en el análisis biomecánico de la natación, el ciclismo, y la carrera de larga distancia” (2016). – XXXIX Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales (SIBB) (2016).
Publicaciones de divulgación:
– Coautor del artículo: Moreno-Navarro, P., Prat-Luri, A., Irles-Vidal, B., Juan-Recio, C., García-Vaquero, M. P., Heredia-Elvar, J. R., de los Ríos, J., Barbado, D., Vera-Garcia, F. J. (2019). Efectos de dos tipos de entrenamiento de estabilización del tronco monitorizados a través de acelerometría sobre la estabilidad y la resistencia muscular del tronco. Entrenamiento de fuerza y acondicionamiento: Journal NSCA Spain, (11), 4445.
– Coautor de comunicación científica “¿Es determinante la estabilidad del tronco para el control del equilibrio corporal?” en el 5º Congreso Internacional de Readaptación y Prevención de Lesiones en la Actividad Física y el Deporte y 3er Congreso Internacional de Salud y Ejercicio Físico, celebrado en Valencia Enero 2019. Autores: Pedro MorenoNavarro, Belén Irles-Vidal, Amaya Prat-Luri, Javier De los Ríos Calonge, Casto Juan-Recio, Maria Pilar García-Vaquero, Alberto Galindo Martínez, David Barbado, Francisco J. VeraGarcia.
– Coautor de comunicación científica “Efectos de dos tipos de entrenamiento de estabilización del tronco monitorizados a través de acelerometría sobre la estabilidad y la resistencia muscular del tronco” en el 5º Congreso Internacional de Readaptación y Prevención de Lesiones en la Actividad Física y el Deporte y 3er Congreso Internacional de Salud y Ejercicio Físico, celebrado en Valencia Enero 2019. Autores: Pedro MorenoNavarro, Amaya Prat-Luri, Belen Irles-Vidal, Casto Juan-Recio, María Pilar GarcíaVaquero, Juan Ramón Heredia-Elvar, Javier De los Ríos Calonge, David Barbado y Francisco J. Vera-Garcia.
– Web: Noticias Universidad de León – “Dos estudiantes de la ULE analizan el entrenamiento deportivo con el propio peso corporal” (24/05/2017)
https://www.unileon.es/noticias/dos-estudiantes-de-la-ule-analizan-elentrenamiento-deportivo-con-el-propio-peso-corporal
– Periódico: El mundo Edición Castilla y León. “Cuando el peso mide el entrenamiento” (20/06/2017) – p.4 sección Innovadores.
– Periódico: Diario de León, “I+D+I”. “Usar Facebook y el cuerpo por tecnología” (13/06/2017). http://www.diariodeleon.es/noticias/innova/usar-facebook-cuerpotecnologia_1167291.html

Puedes contactar con Javier enviando un email a la dirección info@mircasport.es, en el teléfono 634 446 380 o rellenando el siguiente formulario: